Vistes cap a la serra del Montsec
Ficha

Introducción

En tierras de frontera y castillos

Interesante itinerario por los alrededores de Castellfollit de Riubregós, un territorio con mucha historia, parte de la cual conoceremos caminando. Herencias de la época medieval ya veremos sólo llegar, pero la Guerra Civil española también ha dejado testigos no tan visibles pero reales.

El recorrido es corto, un punto exigente en algunos tramos y diverso en temáticas.

Tendremos vistas panorámicas amplias, que llegan hasta los Pirineos, así como del valle del río Llobregós, un enclave estratégico para controlar el acceso a la Segarra y al Solsonès.

Te recomendamos la App de Natura Local pera hacer esta ruta guiada e interpretada. Descárgatela gratis aquí:

Apple store Google Play
  • Tipología
    Circular horario
  • Dificultad
    Fácil
  • Duración
    2 horas
  • Pendiente
    150.00 meters
  • Distancia
    3.20 km
  • Tema
    Flora y fauna
    Geologia
    Arquitectura y medio
  • Actividad
    A pie
  • Valoración

Gráfico de pendiente

Descripción

En tierras de frontera y castillos

Las líneas de defensa L1, L2, L3 y L4 que el ejército republicano organizó de este a oeste contra el avance franquista, aguantaron poco tiempo una vez el enemigo atravesó el río Ebro.

Castellfollit de Riubregós formaba parte de la línea de defensa L3, y fue testigo del enfrentamiento entre los dos bandos, los días 21 y 22 de enero de 1939.

Saldremos del suroeste del núcleo, donde según testimonios orales había algunos refugios antiaéreos, actualmente hundidos.

Pasaremos por el Priorato de Santa María (siglo XI), donde en el cementerio hay una fosa común, posiblemente de soldados republicanos muertos en Castellfollit de Riubregós.

Iremos por el lado derecho del recinto hasta un sendero que sale a la derecha e iremos subiendo suavemente por la Costa de Balaguer siguiendo la dirección del valle unos 500 metros hasta llegar al pajar de Cal Dé, actualmente en muy mal estado.

Cambiaremos de dirección y ya iremos otra vez hacia el pueblo atravesando terrazas de cultivo hasta llegar a una línea de trincheras, de la que queda poco aunque todavía son perceptibles.

Avanzaremos por una maquia de coscojas, zarzas y otras plantas duras como el terreno que pisaremos. Es un tramo de unos 500 metros incómodo de pisar, pero veremos vistas aéreas del priorato, el río, el puente, el pueblo, el castillo y las torres de defensa, llegando a continuación a la cabaña del General Mina.

A partir de este punto el camino ya se vuelve otra vez llano y fácil, y nos llevará a una pista de tierra que ya no dejaremos para acercarnos hasta la antigua fábrica de cemento y yeso de la empresa UMSA, con unos hornos y chimeneas industriales muy interesantes.

Cerraremos el círculo después de caminar unos 400 m y cruzar el cauce del río por una ancha pasarela.

Consejos

TRAZADO

  • Tras llegar al pajar de can Dé tendremos que superar varias terrazas de cultivo con pequeños tramos de fuerte desnivel.
  • Tramo exigente entre las trincheras y la cabaña del General Mina, sin un camino claro a seguir, entre plantas bajas punzantes y un terreno inclinado.

AGUA

  • No hay fuentes. Hay que llevad agua des del principio.
  • Se pueden comprar bebidas en el bar que hay al inicio de la ruta.

PRECAUCIONES

  • Hay que ir en cuidado en los tramos resbaladizos.
  • Después de fuertes períodos de lluvia, el nivel de agua del río puede aumentar bastante.

METEO

  • El camino ofrece pocas sombras. Hay que llevar protección solar en días de sol y protegerse la cabeza.

TERRENO

  • Puede haber barro y también pisaremos piedras sueltas.
  • Mayoritariamente es pista de tierra.

MATERIAL

  • Hay que llevar calzado adecuado para caminar sobre tierra, terreno irregular.
  • Unos pantalones largos nos pueden ayudar a protegernos de rasguños.
  • Se recomienda llevar prismáticos.

OTROS EQUIPAMIENTOS

  • Castillo de Castellfollit o de Sant Esteve. Es de visita exterior libre y si se quieren visitar los grafitos se debe consultar al Ayuntamiento.
  • Torres d'en Balet y del Raval
  • Priorato de Santa María. Es de visita libre por el exterior. Si se quiere visitar el interior puede ponerse en contacto con el Ayuntamiento. También se pueden concertar visitas guiadas.
  • Casco antiguo de Castellfollit. Arquitectura popular interesante.
  • Iglesia parroquial y Plaza Mayor porticada dentro del núcleo urbano.
  • Espacio natural protegido Valls del Sió-Llobregós.

Guárdate la ruta