Cingles al voltant del pantà de Sau
Volver

Ruta al molino Bernat

Ruta
21/06/2016
Ficha

Introducción

La gruta, el molino y el salto del molino Bernat

Se trata de una ruta corta pero intensa que, a pesar de la dificultad del camino de bajada, nos llevará a uno de los principales puntos de interés de Tavertet y a uno de los saltos de agua más impresionantes del país. El conjunto de la gruta, el salto y los restos del molino confeccionan uno de los lugares más atractivos y singulares de la comarca.

Si queréis ver el salto en todo su esplendor recomendamos hacer la ruta después de lluvias, a pesar de la dificultad añadida por culpa del barro que podéis encontrar en el camino de bajada.

ATENCIÓN: Se recomienda guardar la ruta off-line y navegar desde rutas guardadas para no tener problemas con la cobertura telefónica.

Te recomendamos la App de Natura Local pera hacer esta ruta guiada e interpretada. Descárgatela gratis aquí:

Apple store Google Play
  • Tipología
    Circular horario
  • Dificultad
    Mediana
  • Duración
    1 hora
  • Pendiente
    252.00 meters
  • Distancia
    2.94 km
  • Tema
    Flora y fauna
    Geologia
  • Actividad
    A pie
  • Valoración

Gráfico de pendiente

Descripción

La gruta, el molino y el salto del molino Bernat

La ruta tiene el punto de partida justo en frente del ayuntamiento de Tavertet y sigue la calle Jaume Balmes hasta llegar a la zona deportiva, donde nos desviaremos a la derecha, en una pradera, para ir a buscar el camino bajando de Les Tunes.

La bajada del risco de Les Tunes tiene mucha pendiente y, a pesar de no presentar excesiva dificultad, debemos tener especial atención, sobre todo si vamos con niños. Aprovecharemos el descenso para admirar un hermoso bosque de encinar húmedo mientras nos vamos aproximando al salto del molino Bernat.

Una vez en la gruta de Les Corts el ambiente que nos rodea es espectacular: la vegetación, el salto, el arroyo y el molino hacen de este uno de los lugares más mágicos de la comarca. Aprovecharemos para conocer la fauna que habita este maravilloso rincón y también la historia del molino.

El camino de vuelta nos lleva siguiendo el arroyo del molino Bernat hasta el puente con el mismo nombre. A partir de aquí remontaremos el roquedal de la Fontanella y, a medida que nos acercamos a Tavertet, caminaremos entre campos de cultivo hasta llegar al núcleo urbano.

Consejos

TRAZADO

  • La bajada del risco de Les Tunes tiene una fuerte pendiente y algún tramo resbaladizo.
  • El sendero antes de llegar a la cueva puede estar algo embarrado.
  • La subida hasta el molino la haremos con la ayuda de escalones de madera.

 

AGUA

  • Fuentes solo en el pueblo.

 

PRECAUCIONES

  • Llevar pantalones largos en verano. Hay ortigas cerca del agua.
  • Vigilar en la bajada, sobre todo en invierno y después de lluvias, puede resbalar en algunos tramos.
  • Lodo en el camino si ha llovido.
  • Cuidado con las ruinas del molino.
  • Aunque sea corto el camino, la pendiente es fuerte.
  • Hacer la ruta off-line: no hay cobertura en la zona de la cueva y la señal del GPS es bastante inestable. 

 

METEO

  • Es recomendable ir después de lluvias para ver el salto. No lo recomendamos mientras esté lloviendo.

 

TERRENO

  • Senderos bien marcados la mayor parte del recorrido.
  • La bajada y la subida al salto del molino Bernat es fuerte.
  • Algún tramo de camino por encima del risco.
  • Senderos que se pueden perder por crecimiento de la vegetación llegando a la gruta.

 

MATERIAL

  • Protección solar los días de verano.
  • Prismáticos si os gusta ver pájaros. Máquina fotográfica.

Guárdate la ruta