Introducción
En verano de 1923 Josep Ensesa, propietario de los terrenos de Senya Blanca, encomendó al arquitecto Rafael Masó la construcción de la casa de veraneo de la familia, el primer chalet que hubo de la nueva urbanización de S'Agaró. Además de la casa, destacan la loggia, de travertino, y los vestuarios de la piscina, de inspiración neoclásica, por debajo de los cuales pasa el camino de ronda. El nombre de la finca, Senya Blanca, responde a que, antes de urbanizarse, había unas antiguas construcciones, hoy derribadas, pintadas de blanco, que los pescadores de la zona utilizaban de referencia. Entonces, sin los instrumentos de posicionamiento geográfico actuales, la gente de mar se orientaba por los accidentes orográficos de la costa que eran bien visibles desde mar adentro.
Del año 1956 al 1979, en los jardines de Senya Blanca se realizaron los Festivales Musicales de S'Agaró, donde artistas de la talla de Victòria dels Àngels, Teresa Berganza y Montserrat Caballé, entre otr@s, hacían sus conciertos y recitales. Actualmente el Festival Musical se realiza en la iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza.