Sant Martí de Tous
Volver

Un paseo por la umbría de Clariana

Ruta
26/01/2016
Ficha

Introducción

Bosques antiguamente cultivados.

De los bonitos rincones de la riera de Clariana, nos adentraremos umbría arriba por la hoya de la Socarrada, con bonitos estrechos, hasta alcanzar la cresta de Cantagall y la sierra de la Nou, donde disfrutaremos de las vistas a la cuenca de Òdena. Paisajes con huellas agrícolas, hoy forestales.

Cuando bajemos pasaremos por las ruinas del Castillo y, después del collado de la Cruz, en la umbría del Fitoral, se abrirán vistas sobre el núcleo y el valle de Clariana donde veremos los diferentes paisajes de las laderas soleadas.

Te recomendamos la App de Natura Local pera hacer esta ruta guiada e interpretada. Descárgatela gratis aquí:

Apple store Google Play
  • Tipología
    Circular antihorario
  • Dificultad
    Mediana
  • Duración
    2 horas 45 minutos
  • Pendiente
    383.00 meters
  • Distancia
    10.80 km
  • Tema
    Flora y fauna
    Medio ambiente
    Geologia
  • Actividad
    A pie
  • Valoración

Gráfico de pendiente

Descripción

Bosques antiguamente cultivados.

Salimos del núcleo de Clariana y hacemos un pequeño tramo de la riera del valle del mismo nombre. Se adivinan restos de cuando se aprovechaba el caudal para regar o para los molinos de harina. Encontraremos bonitas pozas.

Nos adentramos por el torrente u hoya de la Socarrada, emprendemos la umbría de la Socarrada y la umbría Fosca arriba, hasta llegar a la cresta de Cantagall, dirección a los altiplanes cultivados de Ferran. En la hoya, un paso por bonitos estrechos rocosos nos acerca a las formas de disolución de la roca yesosa. Mientras caminamos por el fondo de la hoya nos da la sensación de estar sumergidos dentro del bosque. Los pinos, algunos robles y pocos chopos nos parecerá que caen sobre nosotros.

Después se encuentra una pequeña pista, sigue umbría oscura arriba entre pinos negrales cubierts de hiedra y robles. La vegetación va cambiando en función del tipo de suelo y la humedad. Abundan los bancales de antiguos cultivos de cereal y vid.

Arriba de la cresta de Cantagall, giramos dirección noreste hacia el cerro de Clariana (674 m). Primero por un sendero muy bonito entre serbales, espinos y un acebo. Tras la pista de la sierra de la Nou donde el terreno es más soleado y yesoso, y la vegetación más escasa. Puntualmente se abren ventanas entre el bosque que nos permiten ver Argençola en un lado y la cuenca de Òdena y Tous en el otro. Arriba de la colina hay vistas sobre los planes de Flix y el pueblo de Sant Martí de Tous.

Ahora, bajamos directamente hasta las ruinas del castillo y el Coll de la Creu, dejando algunas canteras de yeso. Aquí, podemos bajar hasta el pueblo siguiendo el GR-7 o terminar el paseo por la umbría de Fitoral, con vistas al núcleo de Clariana, y en el valle del mismo nombre y las solanas de la Teula y de Mas Jordà (catalogadas dentro de la red Natura 2000). Bajamos a la riera de Clariana, por un bonito camino cumbrera con un denso sotobosque de durillo, hasta llegar al lado de Cal Manel donde se encuentran unas magníficas pozas naturales.

Cruzada la riera, salimos a una pista que puede estar transitada y volvemos al núcleo de Clariana pasando por el lado de los caseríos dispersos de Cal Soler y Cal Magines. Nos damos cuenta de que el cultivo de cereales sobrevive en las partes llanas del valle; que los almendros salpican pequeños rincones y los granados aún rebrotan en los márgenes de los caminos.

Col·laboració: Joan SolàAssociación el Trill

Consejos

TRAZADO

  • Descargad la ruta off-line por si hay problemas de cobertura.
  • Por pistas, caminos y senderos cómodos.
  • El sendero por la riera de Clariana y por la hoya de la Socarrada, puede estar perdido si hace tiempo que no se hace. Buscad el paso más fácil.
  • No hagáis caso de las señales del GR.
  • Hay fuertes subidas pero son cortitas. También hay algún paso puntual donde os podéis  ayudar.
  • Hemos marcado dos atajos: 1. Antes de llegar arriba la cresta de Cantagall a la izquierda. Os perderéis un tramo de sendero muy bonito. 2. Bajando hacia Clariana, si estáis muy cansado, podéis seguir directos por el GR.

AGUA

  • No hay fuentes.
  • La riera en verano puede estar seca y el agua no tiene garantías sanitarias.

PRECAUCIONES 

  • Debéis estar acostumbrados a caminar.
  • No hagáis la ruta si ha llovido. El tránsito por la riera y la hoya puede ser muy incómoda con el barro que resbala.
  • Al principio, habrá que cruzar la riera por los lugares donde encontréis piedras. No es necesario seguir estrictamente el track.
  • Cuidado con las ruinas del castillo.
  • Cuidado con las pozas de can Manuel.
  • La pista de vuelta puede estar transitada.

METEO

  • Debéis evitar hacerlo en época de lluvias o habiendo llovido.
  • Llevad ropa de protección si hay previsión de mal tiempo. Arriba de la cresta el viento pega fuerte.
  • La umbría es un lugar fresco y, según las horas del día o la estación, podríais tener frío.

MATERIAL

  • Calzado cómodo para caminar y resistente, pero no es necesario que sea técnico.
  • Guía de setas en otoño.

OTROS EQUIPAMIENTOS

  • Cerca del puente del camino viejo de Argençola están las ruinas de un antiguo molino de harina. Cal Riba de baix. 
  • Vale la pena asomarse a las antiguas canteras de yeso (junto al castillo hay una).
  • En el mas de Cal Magines hay un antiguo horno.
  • En verano, es recomendable una parada en las pozas. Aunque quizás no os podréis bañar, el lugar es relajante.

Guárdate la ruta