Rutes a la Bisbal d'Empordà
Ficha

Introducción

Historia de una camino

En este recorrido podremos observar diversos elementos patrimoniales característicos del macizo de las Gavarres: puentes, masías con historias espeluznantes, caminos milenarios y vistas con panorámicas sorprendentes.

 

El sector que va del coll de la Ganga hacia Fitor, como nos indican los topónimos de la zona, ha sido históricamente un espacio conflictivo debido a su valor estratégico y se cuentan historias de bandoleros, ladrones y todo tipo de malhechores. A lo largo del itinerario interpretaremos las diversas tipologías de vegetación desde las líneas de cresta hasta las hondonadas.

Te recomendamos la App de Natura Local pera hacer esta ruta guiada e interpretada. Descárgatela gratis aquí:

Apple store Google Play
  • Tipología
    Circular horario
  • Dificultad
    Fácil
  • Duración
    2 horas 20 minutos
  • Pendiente
    228.00 meters
  • Distancia
    7.70 km
  • Tema
    Medio ambiente
    Arquitectura y medio
    Otros
  • Actividad
    A pie
    En bicicleta
  • Valoración

Gráfico de pendiente

Descripción

Historia de una camino

En este recorrido podremos observar diversos elementos patrimoniales característicos del macizo de las Gavarres: puentes, masías con historias espeluznantes, caminos millenarios y vistas con panorámicas sorprendentes. El sector que va del coll de la Ganga hacia Fitor, como nos indican los topónimos de la zona, ha sido históricamente un espacio conflictivo debido a su valor estratégico y se cuentan historias de bandoleros, ladrones y todo tipo de malhechores.

Hay varias teorías sobre el origen del antiguo camino del Coll de la Ganga. La que ha cogido más fuerza en los últimos años es la que contempla la posibilidad de que este camino fuera originariamente una de las primeras vías romanas de la península. El camino entró en desuso en la Edad Media debido a la peligrosidad que comportaba pasar por una zona poco habitada. La ruta que se impuso entonces para ir de la llanura ampurdanesa hacia marina, fue la del cami ral de Santa Coloma de Fitor. El camino de la Ganga, que con el tiempo se convirtió en carretera, había antiguamente dos casetas para los encargados del mantenimiento de la vía: una en el término la Bisbal y la otra al de Calonge. Actualmente las casetas ya no existen, pero en el caso de Calonge queda el testigo de una fuente conocida como la font de la "Casilla".

 

Durante el itinerario podremos observar la diferencia notable entre la vegetación que crece en las hondonadas respecto de la que crece en las líneas de cresta. Aprovecharemos para presentar dos de las actividades del bosque más representativas: el carboneo y la saca del corcho.

Consejos

TRAZADO

  • Fuertes subidas.
  • A 250 metros del POI de Can Mirameu se encuentra l'Ermita de Santa Llúcia de l’Arboç

AGUA

  • No encontrareis fuentes.

PRECAUCIONES

  • Mejor no hacer el camino después de fuertes lluvias.
  • Atención al cruzar las rieras.
  • Hay pocas sombras. Protegerse del sol.
  • Camino de cresta expuesto  al viento.

TERRENO

  • Tramo de piedras. Evitar resbalar.

MATERIAL

  • Unos palos de trekking nos pueden ayudar a no resbalar i hacer más comoda la marcha.
  • Si la hacéis en BTT, no olvidar  elementos de protección: Casco y guantes. Material de recambio: cámaras, mancha de hinchar y parches. 

 

 

Guárdate la ruta