Volver

Can Mata - El Pinatar

Ruta
11/11/2014
Ficha

Introducción

Caminos por cumbreras

Una buena manera de conocer el pueblo y sus alrededores, es ganar altura y conseguir vistas. Si no subimos hasta la cima, los caminos de cumbrera son la mejor alternativa.

Esta vuelta fácil (hay un esfuerzo inicial para subir la sierra) nos permite disfrutar del encaje del Salto de Gualba bajo el Montseny, de las sierras cercanas y darnos cuenta del contraste entre diferentes formaciones vegetales: encinares primero y pinares después.

Atención: la subida hasta Can Mata se hace toda por carreterita local y deberéis prestar atención al posible tráfico.

Te recomendamos la App de Natura Local pera hacer esta ruta guiada e interpretada. Descárgatela gratis aquí:

Apple store Google Play
  • Tipología
    Circular antihorario
  • Dificultad
    Fácil
  • Duración
    1 hora 45 minutos
  • Pendiente
    152.00 meters
  • Distancia
    5.00 km
  • Tema
    Flora y fauna
    Paisajístico
  • Actividad
    A pie
    En bicicleta
  • Valoración

Gráfico de pendiente

Descripción

Caminos por cumbreras

Saldremos del lado de Can Figueres, al final del pueblo, dirección Campins. En este itinerario/paseo, daremos una vuelta, subiendo primero entre bosques de alcornoques y encinas, pasando por el lado de casas todavía activas como Can Sidró, cruzando cañadas frescas con avellanos, hasta llegar a la parte de arriba de la sierra, al lado de Can Mata, detrás del cerro del mismo nombre (329 m).

Estamos atravesando una zona con elevado interés mineralógico (de ahí que haya canteras), considerada el yacimiento mineralógico del tipo "skam" más variado e importante del Vallès Oriental y una de las explotaciones de mármol más importantes de Cataluña.

A partir de aquí, una pista cumbrera recorre la sierra de Can Cuní, antiguo alcornocal ahora reforestado con distintos tipos de pinos. En el camino, llano y agradable, encontramos aberturas de vez en cuando, para disfrutar del paisaje de los alrededores (cada vez más difícil porque los arbustos se hacen altos y esconden las visuales). La sierra de Can Muntada, al otro lado del valle; detrás, el Salto de Gualba y las laderas del Turó de l'Home y el de Morou; el Montnegre-Corredor, en frente, o el relieve ondulado dirección Campins.

Bajaremos de la sierra rápidamente y con tramos de fuerte pendiente y, tras cruzar el torrente de Ca l'Abat, entraremos en el pueblo por el lado de las casas de Can Bosquerons, Can Monteys o Can Roig. Un ejemplo de diferentes estilos arquitectónicos.

Consejos

TRAZADO

  • Señalizado con cuadrados de color marrón.
  • Todo el recorrido pasa por pista ancha
  • Primer tramo de subida por asfalto hasta Can Mata.
  • Bajada fuerte de vuelta al pueblo.
  • A media cresta, si seguís la señal de "el Camino", bajaréis directamente al pueblo.

AGUA

  • No encontraremos fuente.

PRECAUCIONES

  • Atención a los vehículos.
  • Cuando ha llovido, os podéis mojar los pies al cruzar el torrente de Ca l'Abat.

METEO

  • Los caminos por cumbreras son desagradecidos en días de viento o de mucho sol.

TERRENO

  • Asfalto el primer km.
  • Pista compacta con peligro de resbalar en la bajada al pueblo.

MATERIAL

  • Llevad un calzado ligero y cómodo.
  • Si la hacéis en BTT, no olvidéis los complementos de protección personal (casco y guantes), y material para reparar pinchazos.

OTROS EQUIPAMIENTOS

  • Para los amantes de la mineralogía, en el km 0.97 cruzamos la carretera que lleva a una de las canteras de Gualba, considerado el yacimiento mineralógico del tipo "skam" más variado e importante del Vallès Oriental y una de las explotaciones de mármol más importantes de Cataluña.

Guárdate la ruta