Camí de ronda
Volver

Camino de ronda de Tamariu a Llafranc

Ruta
22/12/2016
Ficha

Introducción

Calas y bosques de Tamariu

Ruta circular que nos permite descubrir desde calas poco concurridas hasta el conjunto monumental de Sant Sebastià, uno de los puntos más emblemáticos de la Costa Brava. Por el camino veremos las huellas que han dejado las diferentes civilizaciones, así como también afloramientos geológicos de gran interés.

Nota: esta ruta ha sido propuesta y trabajada por el Consorcio de Les Gavarres.

Te recomendamos la App de Natura Local pera hacer esta ruta guiada e interpretada. Descárgatela gratis aquí:

Apple store Google Play
  • Tipología
    Circular horario
  • Dificultad
    Mediana
  • Duración
    3 horas 20 minutos
  • Pendiente
    380.00 meters
  • Distancia
    10.70 km
  • Tema
    Geologia
    Arquitectura y medio
    Paisajístico
  • Actividad
    A pie
  • Valoración

Gráfico de pendiente

Descripción

Calas y bosques de Tamariu

El interés por la Costa Brava no es un hecho reciente sino que ya desde antiguo diversas civilizaciones han establecido sus asentmientos. A lo largo de esta ruta podremos ver testimonios de la cultura megalítica, representada por el dolmen de Can Mina dels Torrents y los restos del poblado ibérico de Sant Sebastià, que con la ermita, la torre de vigilancia, la hospedería y el faro forman un conjunto patrimonial de primer orden. La ruta nos descubre paisajes variados que van desde el litoral, de geología espectacular, a las últimas zonas agrícolas interiores que quedan intercaladas en los bosques mediterráneos típicos de esta costa.

Consejos

TRAZADO

  • El trazado combina caminos y viales fáciles con algunos tramos de senderos y veredas más pedregosos sobre terreno más irregular, sobre todo los del camino de ronda.

 

AGUA

  • No hay fuentes de agua potable en todo el recorrido. Se recomienda llevar agua desde el inicio, aunque los núcleos de Tamariu y Llafranc hay establecimientos donde poder adquirir.

 

PRECAUCIONES

 

  • Hay que tener cuidado en los tramos del camino de ronda más expuestos al mar y los acantilados, sobre todo si se va con niños.
  • Hay que tener cuidado en el camino de ronda por posibles resbalones, sobre todo si se va con niños.
  • El sendero final de bajada y retorno a Llafranc es bastante empinado y hay que tener precaución. No recomendable si hay alguna dificultad motriz.

 

 

METEO

 

  • En verano mejor evitar las horas centrales del día, ya que hay tramos con pocas sombras.
  • Evitar hacerlo en época de lluvias o habiendo llovido mucho.
  • Evitar hacerlo en temporal de levante y con mar brava, ya que en algunos puntos del camino de ronda estaremos demasiado expuestos a las grandes embestidas de las olas.
  • En primera línea del mar suele hacer viento. Ir con cuidado si sopla fuerte.

 

 

TERRENO

  • Hay tramos de terreno pedregoso o fuertes bajadas donde puede ser fácil resbalar y hacerse torceduras de tobillo y pies.
  • En épocas de lluvia podemos encontrar tramos húmedos donde se puede resbalar fácilmente.

 

MATERIAL

  • Se recomienda calzar bota de caña alta por los tramos de camino de ronda y senderos más pedregosos.
  • Si el día es ventoso, un buen cortaviento nos puede hacer un buen servicio.

 

OTROS EQUIPAMIENTOS

  • El poblado ibérico de Sant Sebastià se puede visitar de forma autoguiada.
  • La torre de vigilancia de Sant Sebastià es un mirador y sala de exposiciones temporales.
  • En Sant Sebastià hay un restaurante.

Guárdate la ruta