Volver

Itinerario por los Masos de Quart

Ruta
05/02/2014
Ficha

Introducción

Vivir en y del campo

La masía hoy en día se mira con ojos nostálgicos, como testigo de una época pasada, íntima, artesana. Sencilla relación de las personas con su entorno. Hace unos años, el mas era mucho más que una vivienda: estructuraba el territorio, era una entidad productora, un ejemplo de construcción popular y contenedor de las costumbres y tradiciones de los campesinos. 

Con esta ruta, queremos presentaros diferentes masías del municipio de Quart con toda su personalidad. 

 

 

Te recomendamos la App de Natura Local pera hacer esta ruta guiada e interpretada. Descárgatela gratis aquí:

Apple store Google Play
  • Tipología
    Circular horario
  • Dificultad
    Fácil
  • Duración
    2 horas 25 minutos
  • Pendiente
    152.00 meters
  • Distancia
    9.00 km
  • Tema
    Arquitectura y medio
    Paisajístico
  • Actividad
    A pie
    En bicicleta
  • Valoración

Gráfico de pendiente

Descripción

Vivir endel campo

A día de hoy el mas es un documento más que tenemos para entender y describir la agricultura. La distribución de lujo nos explica la estructura del territorio; su morfología nos cuenta las vicisitudes económicas de la familia que vivía; sus características constructivas son una muestra de la arquitectura popular nuestra y las distintas estancias de trabajo son una muestra del sistema productivo y de la economía del momento. Los masos que veremos se encuentran en diferentes estados de conservación: el mas noble de Can Ferriol está en ruinas; el mas señorial (casi un castillo) de Can Ribes está en proceso de restauración; o, el mas de Can Serra, que está habitado y en activo.

 

Además, la ruta nos llevará por paisajes y bosques típicos de la llanura selvatana, del ambiente húmedo y fresco del Onyar y de las Gavarres.

Ruta diseñada por el Consorci de les Gavarres

Guárdate la ruta