Llac artificial de Can Jalpí
Ficha

Introducción

Tradición popular, caminos hondos y riales

Proponemos el itinerario que tradicionalmente, y hasta nuestros días, se ha recorrido por la fiesta pequeña de Arenys de Munt: el Aplec del Remei.

Nos adentraremos por caminos hondos y rodearemos campos de cultivo. Disfrutaremos de fantásticas vistas y, entre encinas y pinos, haremos vía a través de riales típicos de este municipio, para acabar encontrando el majestuoso e imponente castillo de Jalpí, lleno de historia y belleza arquitectónica.

Una propuesta rodeada de naturaleza y tradición apta para toda la familia.

Te recomendamos la App de Natura Local pera hacer esta ruta guiada e interpretada. Descárgatela gratis aquí:

Apple store Google Play
  • Tipología
    Circular antihorario
  • Dificultad
    Mediana
  • Duración
    3 horas
  • Pendiente
    239.00 meters
  • Distancia
    7.40 km
  • Tema
    Medio ambiente
    Arquitectura y medio
    Paisajístico
  • Actividad
    A pie
  • Valoración

Gráfico de pendiente

Descripción

Tradición popular, caminos hondos y riales

La ruta que proponemos hará disfrutar tanto a los entusiastas de los paisajes y las vistas panorámicas como a los curiosos de la tradición popular catalana y las fiestas de pueblo.

Comenzamos la ruta en la plaza de la Església. Al cabo de 5 minutos de empezar dejaremos atrás el asfalto y empezaremos a subir por el camino que lleva hacia el Remei. Ganaremos rápidamente bastante altura y disfrutaremos de unas vistas panorámicas del Corredor a un lado y de la sierra d’en Sala al otro. Todo ello rodeados de pinares y campos de cultivo.

Seguiremos caminando y pasaremos por el monumento a Jacint Verdaguer, hasta alcanzar la capilla del Remei, lugar de culto y espacio donde se celebra la fiesta pequeña de Arenys de Munt. Llegados a este punto, nos adentramos por un camino hondo, donde caminaremos bajo el bosque que nos rodea. La frescura y la vegetación hace sentir como si estuviéramos en otro lugar. Nada más salir del camino hondo iremos a parar al rial de Saclavella, donde veremos la estructura de un material y entenderemos el porqué del nombre del pueblo de Arenys (arenas).

Finalmente llegaremos a Jalpí donde descubriremos la historia de un roble vasco centenario, un jardín de especies exóticas y, por último, veremos cómo las excentricidades de un solo hombre le llevaron a construir un verdadero castillo medieval, un lago artificial y incluso un faro.

 

Agradecimientos a Gaspar Casals por el acompañamiento durante toda la ruta y por el conocimiento sobre este municipio que ha compartido con nosotros.

Consejos

Trazado

  • Aunque no es una ruta físicamente muy exigente, es un poco larga.
  • Tiene bastantes desniveles (típico de las montañas del Maresme).
  • Es importante seguir las indicaciones del trazado de la ruta en la app, ya que las del camino a veces pasan desapercibidas.

Agua

  • No encontraremos fuentes de agua durante el transcurso de la ruta. Llevad agua desde el inicio.

Precauciones

  • Muy probablemente encontraremos perros durante el transcurso de la ruta, así que si vais con niños, estad alerta.
  • Algunos tramos de pista pueden estar transitados por coches.

Meteo

  • Lleve crema solar si tiene planeado hacerla en épocas de alta insolación, tales como la primavera o el verano.
  • Evitad hacer la ruta si ha llovido bastante o si hay previsiones de fuerte lluvia.

Terreno

  • Pueden haber tramos embarrados si ha llovido recientemente.

Material

  • Los bastones de senderismo nos pueden ayudar en tramos resbaladizos.
  • Calzado adecuado para terrenos pedregosos.
  • Cámara fotográfica por las vistas. 

Guárdate la ruta