Roureda vora la Gavarresa
Volver

La riera Gavarresa

Ruta
12/03/2018
Ficha

Introducción

Un baño de naturaleza en el arroyo Gavarresa

Esta es una ruta tranquila y muy agradable, para toda la familia, donde descubriremos magníficos rincones de la riera Gavarresa, un afluente del Llobregat bastante desconocido para muchos, que nos sorprenderá por la gran belleza de su paisaje.

Encinares y pinares, ambientes forestales del Lluçanès, se combinan alrededor del arroyo hasta encontrar el bosque de ribera, siguiendo pequeñas pozas y saltos de agua.

Una muy buena opción para todos aquellos que quieren disfrutar de una excursión corta pero intensa en naturaleza.

Recuerde que es lineal y habrá que volver por el mismo camino hasta el inicio.

 

Te recomendamos la App de Natura Local pera hacer esta ruta guiada e interpretada. Descárgatela gratis aquí:

Apple store Google Play
  • Tipología
    Lineal
  • Dificultad
    Familiar
  • Duración
    1 hora
  • Pendiente
    58.00 meters
  • Distancia
    3.50 km
  • Tema
    Flora y fauna
    Paisajístico
  • Actividad
    A pie
  • Valoración

Gráfico de pendiente

Descripción

Un baño de naturaleza en el arroyo Gavarresa

Empezamos nuestra ruta en un punto alto de la Coma, dejando el coche en la carretera que va de Santa Eulalia de Puig-oriol a Sant Agustí y Sant Boi de Lluçanès. Este punto de inicio es una buena muestra del paisaje rural típico del Lluçanès, un mosaico de campos y bosques, imprescindible fuente de recursos para los habitantes de la zona que viven de la ganadería, la agricultura y la explotación forestal.

Vamos a buscar la riera Gavarresa, la joya de nuestra excursión, mientras bajamos por la umbría que alberga los típicos encinares de montaña, pinares de pino silvestre y bosques mixtos con robles y arces.

En un santiamén llegamos al arroyo que, a partir de ahora, seguiremos aguas arriba por el lado derecho hasta el final del itinerario. La riera Gavarresa es el gran atractivo del día.

El propio curso de agua es paisajísticamente muy atractivo por sus pozas, pequeños saltos de agua alternados de tramos rápidos y de aguas más calmadas. El patrimonio cultural no se queda corto con los restos de antiguos molinos que aprovechaban la fuerza del agua para moler el trigo.

Lo que seguro no decepciona a los más naturalistas es la vegetación y fauna de ribera. Los amantes de la botánica podemos ver avellanos, choperas y cañaverales entre otras especies; y en cuanto a fauna, además de los muchos pájaros que se encuentran en estos ambientes frescos (espacios de refugio, cría y alimentación), podremos ver, con suerte, especies emblemáticas como el cangrejo de río autóctono o la náyade (conchas de agua dulce).

Consejos

Trazado

  • El camino transcurre todo el rato por el lado derecho de la riera Gavarresa (mirando aguas abajo).
  • El itinerario es lineal.

Agua

  • Llevad agua potable encima: en ningún caso hay que beber del arroyo.

Precauciones

  • Si queremos cruzar el arroyo, tendremos que procurar hacerlo por puntos seguros.
  • Ojo de no caer al agua al resbalar por las rocas del borde.

Meteorología

  • Evitad hacer la excursión en días de lluvia por peligro de crecimiento repentino de las aguas.

Terreno

  • La piedras cercanas al arroyo resbalan.
  • Posible terreno embarrado si ha llovido.

Material

  • Llevad prismáticos para observar pájaros.
  • Llevad guías de naturaleza de árboles, de insectos, de pájaros, etc.
  • Es recomendable llevar algún bote de plástico o de conservas y una lupa para observar macroinvertebrados acuáticos. Necesitaremos fichas o una guía de identificación.

Guárdate la ruta